discriminacion-retributiva-por-razon-de-sexo

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
discriminacion-retributiva-por-razon-de-sexo [17/05/23 10:09]
francisca.b
discriminacion-retributiva-por-razon-de-sexo [17/05/23 10:15] (actual)
francisca.b
Línea 5: Línea 5:
 En el ordenamiento jurídico español, los empleadores del sector privado no tienen la obligación de pagar exactamente lo mismo a sus empleados, incluso aunque desarrollen el mismo trabajo (por el contrario, en el ámbito público se aplica el [[:principio-de-igualdad|principio de igualdad]] en sentido estricto). Sin embargo, esta discrecionalidad para determinar el importe de la retribución encuentra un límite muy importante en la prohibición de discriminación, que vincula tanto a los empleadores públicos como a los privados, obligándoles a erradicar las diferencias sistemáticas atribuibles a la pertenencia a un grupo social determinado. Por consiguiente, las diferencias retributivas no pueden producir [[:discriminacion-indirecta|discriminaciones directas o indirectas]] por razón de sexo, edad, origen racial o étnico o cualquier otra [[:causas-de-discriminacion|causa de discriminación]]. En el ordenamiento jurídico español, los empleadores del sector privado no tienen la obligación de pagar exactamente lo mismo a sus empleados, incluso aunque desarrollen el mismo trabajo (por el contrario, en el ámbito público se aplica el [[:principio-de-igualdad|principio de igualdad]] en sentido estricto). Sin embargo, esta discrecionalidad para determinar el importe de la retribución encuentra un límite muy importante en la prohibición de discriminación, que vincula tanto a los empleadores públicos como a los privados, obligándoles a erradicar las diferencias sistemáticas atribuibles a la pertenencia a un grupo social determinado. Por consiguiente, las diferencias retributivas no pueden producir [[:discriminacion-indirecta|discriminaciones directas o indirectas]] por razón de sexo, edad, origen racial o étnico o cualquier otra [[:causas-de-discriminacion|causa de discriminación]].
  
-De entre todas las causas de **discriminación retributiva**, la más relevante es el **sexo, **tanto por su afectación cuantitativa -las mujeres componen aproximadamente la mitad de la población- como, seguramente, por la intensidad y profundidad con la que esta circunstancia está afectando al valor del trabajo. Por este motivo, la discriminación retributiva por razón de sexo ha recibido un tratamiento normativo específico desde épocas muy tempranas (a partir del [[https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C100|Convenio 100 de la OIT de 1951]]).+De entre todas las causas de **discriminación retributiva**, la más relevante es el **sexo, **tanto por su afectación cuantitativa -las mujeres componen aproximadamente la mitad de la población- como, seguramente, por la intensidad y profundidad con la que esta circunstancia está afectando al valor del trabajo. Por este motivo, la discriminación retributiva por razón de sexo ha recibido un tratamiento normativo específico desde épocas muy tempranas (a partir del [[https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C100|Convenio 100 de la OIT de 1951]]). También conviene tener presente las obligaicones que emanan de la reciente Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento .
  
 La discriminación retributiva es una de las causas de la [[:brecha-salarial-de-genero|brecha salarial de género]], aunque ambos conceptos no son equivalentes, en tanto que la brecha salarial también viene producida por otros factores, como la discriminación en el acceso al empleo y a la promoción profesional o la consecuencia de determinadas [[:pautas-de-genero|pautas de género]] que no se pueden imputar a sujetos concretos. La discriminación retributiva es una de las causas de la [[:brecha-salarial-de-genero|brecha salarial de género]], aunque ambos conceptos no son equivalentes, en tanto que la brecha salarial también viene producida por otros factores, como la discriminación en el acceso al empleo y a la promoción profesional o la consecuencia de determinadas [[:pautas-de-genero|pautas de género]] que no se pueden imputar a sujetos concretos.
  • discriminacion-retributiva-por-razon-de-sexo.txt
  • Última modificación: 17/05/23 10:15
  • por francisca.b