discriminacion-por-discapacidad

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
discriminacion-por-discapacidad [16/05/23 13:05]
francisca.b
discriminacion-por-discapacidad [16/05/23 13:33] (actual)
francisca.b
Línea 32: Línea 32:
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Cuenca, P., “Derechos humanos y modelos de tratamiento de la discapacidad”,// Papeles: el tiempo de los derechos//, núm. 3, 2011.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Cuenca, P., “Derechos humanos y modelos de tratamiento de la discapacidad”,// Papeles: el tiempo de los derechos//, núm. 3, 2011.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Asis, R., “Sobre el modelo social de la discapacidad: Críticas y éxito”, //Papeles: el tiempo de los derechos//, núm. 1, 2013.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Asis, R., “Sobre el modelo social de la discapacidad: Críticas y éxito”, //Papeles: el tiempo de los derechos//, núm. 1, 2013.</font>
-  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Lorenzo García, R. Y Loya del Río, M., “Concepto y sistema de fuentes”,// Fundamentos del Derecho de la Discapacidad//, Aranzadi, Navarra, 2020.</font>+  * <font inherit/inherit;;rgb(0, 0, 0);;inherit>De Fuentes García Romero de Tejada, C., "Selección de persona y discapacidad. Especial referencia a las personas con trastorno mental grave", Eevista Española de Derecho del Trabajo, núm. 185, 2016.</font>   * <font inherit/inherit;;rgb(0, 0, 0);;inherit>De Lorenzo García, R., Vázquez González, C., "Nuevas fronteras del Derecho de la discapacidad", Grandes Tratados, 2021.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Lorenzo García, R. Y Loya del Río, M., “Concepto y sistema de fuentes”,// Fundamentos del Derecho de la Discapacidad//, Aranzadi, Navarra, 2020.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Lorenzo García, R. y De Miguel Vijando, B., “Factores determinantes de la dignidad y de la ciudadanía de las personas con discapacidad: La relevancia de la inserción laboral”, //Revista General De Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,// núm. 43, 2016.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De Lorenzo García, R. y De Miguel Vijando, B., “Factores determinantes de la dignidad y de la ciudadanía de las personas con discapacidad: La relevancia de la inserción laboral”, //Revista General De Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,// núm. 43, 2016.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De la Villa Gil, L.E.., “La discapacidad ha sido objeto de una obra memorable”,// Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social//, núm. 56, 2020.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>De la Villa Gil, L.E.., “La discapacidad ha sido objeto de una obra memorable”,// Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social//, núm. 56, 2020.</font>
Línea 40: Línea 40:
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Esteban Legarreta, R., “Una perspectiva histórica de la intervención de los poderes públicos en favor del empleo de las personas con discapacidad”, //Documentación laboral //, núm. 64, 2001.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Esteban Legarreta, R., “Una perspectiva histórica de la intervención de los poderes públicos en favor del empleo de las personas con discapacidad”, //Documentación laboral //, núm. 64, 2001.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Esteban Legarreta, R., //Contrato de trabajo y discapacidad//, (tesis) Madrid, 1999.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Esteban Legarreta, R., //Contrato de trabajo y discapacidad//, (tesis) Madrid, 1999.</font>
-  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Fernández Martínez, S</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>., “L’evoluzione del concetto giuridico di disabilità: ¿verso un`inclusione delle malattie croniche?”, Diritto delle relazioni industriali , vol.</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>27, núm. 1, 2017.</font> +  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Fernández Martínez, S</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>., “L’evoluzione del concetto giuridico di disabilità: ¿verso un`inclusione delle malattie croniche?”, Diritto delle relazioni industriali , vol.</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>27, núm. 1, 2017.</font>   * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Fernández Orrico, F.J., "Cuotas de reserva y ajustes razonables para trabajdores con discapacidad en el ámbito laboral ordinario", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 185, 2016.</font>   * García Perrote Escartín, I. , Mercader Uguina, J.R., "Redefiniendo el concepto de discriminación: la enfermedad como discapacidad", Revista de Información Laboral, núm. 11, 2017
-  * García Perrote Escartín, I. , Mercader Uguina, J.R., "Redefiniendo el concepto de discriminación: la enfermedad como discapacidad", Revista de Información Laboral, núm. 11, 2017. +  * Gimeno Díaz de Atauri, P., "  \\ 
-  * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Gutiérrez Colominas, D, “¿Es automática la asimilación entre la pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y la existencia de una discapacidad igual o superior al 33%?: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 992/2018, de 29 de noviembre”,// Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos//, núm. 436, 2019.</font> *+    Despido por causas económicas anteriores a la contratación y nulidad por discriminación por enfermedad costosa pero no equiparable a la discapacidad", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 227, 2020
 +  * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Gutiérrez Colomillas, D., ¿Es exigible la obligación de realizar ajustes razonables para personas con discapacidad durante un período de prácticas?, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm . 254, 2022.</font>   * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Gutiérrez Colominas, D., “¿Es automática la asimilación entre la pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y la existencia de una discapacidad igual o superior al 33%?: Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 992/2018, de 29 de noviembre”,// Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos//, núm. 436, 2019.</font> 
 +  Gutiérrez Colomillas, D., La obligación de realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo para personas con discapacidad: una perspectiva desde el derecho comparado y el derecho español, Bomarzo, 2018.
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;#000000;;inherit>Garrido Pérez, E., Los enclaves laborales ¿una nueva modalidad de subcontratación de obas y servicios”,</font>  // Iuslabor //  , núm. 3, 2005.   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;#000000;;inherit>Garrido Pérez, E., Los enclaves laborales ¿una nueva modalidad de subcontratación de obas y servicios”,</font>  // Iuslabor //  , núm. 3, 2005.
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Garrido Pérez E., “El tratamiento comunitario de la discapacidad: desde su consideración como una anomalía social a la noción del derecho a la igualdad de oportunidades”,// Temas laborales//, núm. 59, 2001.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Garrido Pérez E., “El tratamiento comunitario de la discapacidad: desde su consideración como una anomalía social a la noción del derecho a la igualdad de oportunidades”,// Temas laborales//, núm. 59, 2001.</font>
Línea 57: Línea 59:
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Núñez González, C., “La tutela antidiscriminatoria por razón de la discapacidad en el ordenamiento jurídico laboral” //La transposición del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jurídico español //, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Núñez González, C., “La tutela antidiscriminatoria por razón de la discapacidad en el ordenamiento jurídico laboral” //La transposición del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jurídico español //, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Nuñez González, C., //La integración laboral de las personas con discapacidad: régimen jurídico//, Escuela Libre, Madrid, 2000.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Nuñez González, C., //La integración laboral de las personas con discapacidad: régimen jurídico//, Escuela Libre, Madrid, 2000.</font>
-  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Oliver, M.,</font>  // <font inherit/inherit;;black;;inherit>Understanding Disability: from theory to practice</font> // <font inherit/inherit;;black;;inherit>, Macmillan, Basingstoke,</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>1996.</font>   * Olmos Parés, I. "El despido en situación de incapacidad temporal, la enfermedad y la discapacidad", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 217, 2019.+  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Oliver, M.,</font>  // <font inherit/inherit;;black;;inherit>Understanding Disability: from theory to practice</font> // <font inherit/inherit;;black;;inherit>, Macmillan, Basingstoke,</font> <font inherit/inherit;;black;;inherit>1996.</font> * Olmos Parés, I. "El despido en situación de incapacidad temporal, la enfermedad y la discapacidad", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 217, 2019.
   * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Palacios, A., //El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad// , Cinca, Madrid, 2008.</font> *   * <font inherit/inherit;;black;;inherit>Palacios, A., //El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad// , Cinca, Madrid, 2008.</font> *
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Pérez, M. E. Y Chhabra, G., “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”, //Revista Española de Discapacidad,// 7 (I): 7-27, 2019.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Pérez, M. E. Y Chhabra, G., “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”, //Revista Española de Discapacidad,// 7 (I): 7-27, 2019.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Pérez Pérez, J., //Contratación laboral de personas con discapacidad, incentivos y cuotas de reserva// , Lexnova, Navarra, 2015.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Pérez Pérez, J., //Contratación laboral de personas con discapacidad, incentivos y cuotas de reserva// , Lexnova, Navarra, 2015.</font>
 +  * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Poquet Catala, R., "A vueltas con el despido nulo por discpacidad", Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 220, 2019.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Ribes Moreno,I., ¿Cabe utilizar la negociación colectiva para integrar laboralmente a las personas con discapacidad? Una propuesta a la luz de la experiencia francesa, //Lan harremanak: Revista de relaciones laborales//, núm.</font> <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>35, 2017.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Ribes Moreno,I., ¿Cabe utilizar la negociación colectiva para integrar laboralmente a las personas con discapacidad? Una propuesta a la luz de la experiencia francesa, //Lan harremanak: Revista de relaciones laborales//, núm.</font> <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>35, 2017.</font>
   * <font 14px/inherit;;black;;inherit>Rivas Vallejo, P., “Trabajadoras con enfermedades crónicas y discriminación múltiple”, //Revista de derecho social //, núm. 54, 2011.</font>   * <font 14px/inherit;;black;;inherit>Rivas Vallejo, P., “Trabajadoras con enfermedades crónicas y discriminación múltiple”, //Revista de derecho social //, núm. 54, 2011.</font>
-  * <font 14px/inherit;;black;;inherit>Rueda Monroy, J.A., La reserva de empleo para las perosnas con discapacidad en España, Laborum, 2021.</font> +  * <font inherit/inherit;;rgb(0, 0, 0);;inherit>Ruíz Santamaría, J.L., "Vacios e insuficiencia en la adaptación y protección adeuada a las personas trabajadoras con discapacidad", Estudios, 209.</font>   * <font 14px/inherit;;black;;inherit>Rueda Monroy, J.A., La reserva de empleo para las perosnas con discapacidad en España, Laborum, 2021.</font> 
-  * <font inherit/Arial,Helvetica,sans-serif;;inherit;;inherit>Piñero Bravo-Ferrer, M., “El empleo de las personas con minusvalía”, //Relaciones laborales //, núm. 1, 1999.</font> * <font inherit/Arial,Helvetica,sans-serif;;inherit;;inherit>Rubio de Medina, M, D., “El contrato temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad: dificultando la integración laboral, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 718, 2006.</font> * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Sagardoy Bengoechea, J.A. y De La Villa, L.E., “El derecho al trabajo de los minusválidos”, //Revista de trabajo//, núm. 79, 1985.</font>+  * <font inherit/Arial,Helvetica,sans-serif;;inherit;;inherit>Piñero Bravo-Ferrer, M., “El empleo de las personas con minusvalía”, //Relaciones laborales //, núm. 1, 1999.</font>   * <font inherit/Arial,Helvetica,sans-serif;;inherit;;inherit>Rubio de Medina, M, D., “El contrato temporal de fomento de empleo para personas con discapacidad: dificultando la integración laboral, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 718, 2006.</font> * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Sagardoy Bengoechea, J.A. y De La Villa, L.E., “El derecho al trabajo de los minusválidos”, //Revista de trabajo//, núm. 79, 1985.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Sempere Navarro, A.V., “El trabajo de los minusválidos: Problemas de su regulación”, //Tribuna social: Revista de seguridad social y laboral //, núm. 91, 1998.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Sempere Navarro, A.V., “El trabajo de los minusválidos: Problemas de su regulación”, //Tribuna social: Revista de seguridad social y laboral //, núm. 91, 1998.</font>
   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Serra, M.L., “Del paradigma al Derecho. El modelo social de la discapacidad y el modelo de los Derechos Humanos”, //Papeles: el tiempo de los derechos,// núm. 15, 2016.</font>   * <font 14px/Arial,Helvetica,sans-serif;;black;;inherit>Serra, M.L., “Del paradigma al Derecho. El modelo social de la discapacidad y el modelo de los Derechos Humanos”, //Papeles: el tiempo de los derechos,// núm. 15, 2016.</font>
  • discriminacion-por-discapacidad.txt
  • Última modificación: 16/05/23 13:33
  • por francisca.b