{{indexmenu_n>5}} ====== Violencia de género en el trabajo y acosos discriminatorios ====== ===== Violencia de género en el trabajo ===== La violencia contra las mujeres, donde quiera que ésta se produzca, constituye la manifestación más devastadora de la discriminación por razón de género a la vez que una violación flagrante de otros derechos fundamentales como son los siguientes derechos: la dignidad, la intimidad, la integridad física y moral, la libertad sexual y el derecho al trabajo. En el ámbito laboral, la violencia de género se concentra fundamentalmente en dos modalidades: el "acoso sexual" y el "acoso por razón de sexo". * [[:acoso-sexual-en-el-trabajo|Acoso sexual]] * [[:acoso-por-razon-de-sexo-o-genero|]] ===== Acosos discriminatorios ===== Además de las conductas de violencia contra las mujeres en el trabajo (acoso sexual y por razón de sexo), existen otros comportamientos en los que el acoso se produce en base a otras circunstancias personales de la persona acosada (por ejemplo razón de su raza, edad, discapacidad…) Llamaremos a estos otros supuestos "[[:acosos-discriminatorios|acosos discriminatorios]]", con independencia de que, por supuesto, tanto el acoso sexista como el acoso sexual son también discriminatorios. ===== Bibliografía ===== Pérez del Río, T., //La violencia de género en el ámbito laboral: el acoso sexual y el acoso sexista//, Editorial Bomarzo, Albacete, 2009.